Deporte de voleibol

1. AREA DE JUEGO El área de juego incluye el campo de juego y la zona libre. Debe ser rectangular y simétrica. 1.1 DIMENSIONES El campo de juego es un rectángulo de 18 x 9 m, rodeado por una zona libre de un mínimo de 3 m de ancho en todos sus lados. El espacio de juego libre es el espacio sobre el área de juego, libre de todo obstáculo. El espacio de juego libre debe medir un mínimo de 7 m de altura a partir del piso. Para las Competencias Mundiales de la FIVB, la zona libre debe medir un mínimo de 5 m desde las líneas laterales y 8 m desde las líneas de fondo. El espacio de juego libre debe medir un mínimo de 12.5 m de altura a partir del piso. 1.2 SUPERFICIE DE JUEGO 1.2.1 La superficie debe ser plana, horizontal y uniforme, y no debe presentar ningún peligro de lesión para los jugadores. Se prohíbe jugar en superficies rugosas y resbaladizas. Para las Competencias Oficiales y Mundiales de la FIVB, solo se autoriza una superficie de madera o sintética. Toda superficie debe ser previamente homologada por la FIVB. 1.2.2 En canchas cubiertas, la superficie del campo de juego debe ser de color claro. Para las Competencias Oficiales y Mundiales de la FIVB, se requieren líneas blancas. Otros colores, diferentes entre ellos para el campo de juego y la zona libre. 1.2.3 En canchas al aire libre se autoriza una pendiente para drenaje de 5 mm por metro. Se prohíben las líneas marcadas con materiales sólidos. 1.3 LINEAS DE LA CANCHA 1.3.1 Todas las líneas tienen 5 cm de ancho. Deben ser de un color claro y que sea diferente al color del piso y al de cualquier otra línea. 1.3.2 Líneas de delimitación Dos líneas laterales y dos líneas de fondo limitan la cancha de juego. Tanto las líneas laterales como las de fondo se marcan en el interior del campo de juego 1.3.3 Línea central El eje de la línea central divide la cancha en dos campos de juego iguales de 9 x 9m Esta línea se extiende bajo la red de línea lateral a línea lateral. 1.3.4 Línea de ataque En cada campo, una línea de ataque, cuyo borde exterior se traza a 3 m de l eje de la línea central, marca la zona de frente (Regla 1.4.1). Para Competencias Mundiales y Oficiales de la FIVB, las líneas de ataque se prolongan, agregando desde las líneas laterales, cinco líneas cortas de 15 cm de largo y 5 cm de ancho, separadas entre sí por 20 cm, para totalizar una extensión de 1,75 m. 1.4 ZONAS Y AREAS 1.4.1 Zona de frente En cada campo, la zona de frente está limitada por el eje de la línea central y el borde exterior de la línea de ataque. Se considera que la zona de frente se extiende más allá de las líneas laterales, hasta el final de la zona libre. 1.4.2 Zona de saque La zona de saque es un área de 9 m de ancho detrás de cada línea de fondo Lateralmente está limitada por dos líneas cortas, cada una de 15 cm de longitud, marcadas a 20 cm de la línea final, como una prolongación de las líneas laterales. El ancho de ambas líneas se incluye en la zona de saque. En profundidad, la zona de saque se extiende hasta el final de la zona libre. 1.4.3 Zona de sustitución La zona de sustitución está limitada por la prolongación de ambas líneas de ataque hasta la mesa del anotador. 1.4.4 Area de calentamiento Para Competencias Oficiales y Mundiales de la FIVB, las áreas de calentamiento, de un tamaño aproximado de 3 x 3 m, están localizadas en ambas esquinas laterales a los lados de los bancos, fuera de la zona libre. 1.4.5 Zona de castigo Una zona de castigo, aproximadamente de 1 x 1 m, y equipada con dos sillas, está ubicada detrás de cada banco de los equipos. Pueden estar marcadas con líneas rojas de 5 cm de ancho. 1.5 TEMPERATURA La temperatura mínima no debe ser inferior a 10º C (50ºF). Para Competencias Oficiales y Mundiales de la FIVB, la temperatura máxima no debe exceder los 25ºC (77ºF) y no debe ser menor a 16ºC (61ºF). 1.6 ILUMINACION Para Competencias Oficiales y Mundiales de la FIVB, la iluminación sobre el área de juego debe ser de 1.000 a 1.500 lux medidos a una altura de 1 m sobre el área de juego. 2. RED Y POSTES (Diagrama 3) voleibolReglam001 Diagrama 3 2.1 ALTURA DE LA RED 2.1.1 Ubicada verticalmente sobre la línea central, hay una red, cuyo borde superior se coloca a una altura de 2,43 m para los hombres y 2,24 m para las mujeres. 2.1.2 La altura de la red se mide desde el centro de la cancha. La altura de la red (sobre las dos líneas laterales) debe ser exactamente la misma y no debe exceder en más de 2 cm la altura reglamentaria. 2.2 ESTRUCTURA La red mide 1 m de ancho y 9,50 m de largo, y está hecha de malla negra a cuadros de 10 cm por lado (Ver Diagrama 3). A lo largo del borde superior está cosida una banda horizontal de 5 cm de ancho, hecha de lona blanca doblada y cosida a todo lo largo. En cada extremo la banda tiene una perforación por el que pasa una cuerda para atar a los postes y mantener la parte superior de la red tensa. Por el interior de esta banda pasa un cable flexible que ata la red a los postes y mantiene tensa la parte superior. A lo largo de la parte inferior de la red (sin banda horizontal) hay una cuerda enhebrada en las mallas, la cual se ata a los postes para mantener tensa la parte inferior de la red. 2.3 BANDAS LATERALES Dos bandas blancas se colocan verticalmente en la red y se ubican directamente sobre cada línea lateral. Miden 5 cm de ancho y 1 m de largo y se consideran parte de la red. 2.4 ANTENAS Una antena es una varilla flexible, de una longitud de 1,80 m y un diámetro de 10 mm hecha de fibra de vidrio o material similar. Una antena se fija en el costado de la red, en el extremo exterior de cada banda lateral. Las antenas están ubicadas en lados opuestos de la red (Diagrama 3). Los 80 cm superiores de cada antena que sobresalen por encima de la red se marcan con franjas de 10 cm de ancho de colores contratantes, preferiblemente blanco y rojo. 2.5 POSTES 2.5.1 Los postes que sostienen la red se ubican a una distancia de 0,50 – 1 m de las líneas laterales (Diagrama 3). Tiene una altura de 2,55 m y deben ser preferiblemente ajustables. Para todas las Competencias Oficiales y Mundiales de la FIVB, los postes que sostienen la red se ubican a una distancia de 1 m de las líneas laterales, excepto un acuerdo por contrario de la FIVB. 2.5.2 Los postes deben ser redondos y pulidos y se fijan al piso sin cables. Su instalación no debe representar un peligro o significar un obstáculo. 2.6 UTILES COMPLEMENTARIOS Los útiles complementarios son determinados por los reglamentos de la FIVB. 3. BALONES 3.1 CARACTERISTICAS El balón debe ser esférico, hecho con una cubierta de cuero flexible o cuero sintético, con una cámara de caucho o material similar en su interior. Su color puede ser uniforme y claro, o una combinación de colores. El material de cuero sintético y la combinación de colores usados en Competencias Oficiales Internacionales, deben cumplir con los requisitos de la FIVB. Su circunferencia es de 65 – 67 cm y su peso es de 260 – 280 g. Su presión interior debe ser de 0.30 – 0.325 kg/cm2 (294,3 a 318,82 mbar o hPa). 3.2 UNIFORMIDAD DE LOS BALONES Todos los balones a utilizarse en un partido deben tener las mismas características de: circunferencia, peso, presión, tipo, color, etc. Las Competencias Oficiales y Mundiales de la FIVB , tanto como Campeonatos Nacionales o Ligas, deben ser jugados con balones aprobados por la FIVB, excepto un acuerdo por contrario de la FIVB. 3.3 SISTEMA DE TRES BALONES Para Competencias Mundiales y Oficiales de la FIVB, se usan tres balones. En este caso, deben ubicarse seis recogebalones, uno en cada esquina de la zona libre y uno detrás de cada árbitro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario